lunes, 18 de abril de 2011

Exposiciones de nuestros compañeros

Otra actividad importante que realizamos fue la exposición por equipos de las diferentes carreras que existen en la actualidad. Dividimos el salón en equipos de 2, 3 o 4 personas para exponer carreras y áreas de interés tales como la de ciencias exactas, salud, artes y humanidades, economía y finanzas, arquitectura y diseño, etc. La actividad consistió en analizar y en investigar el plan de desarrollo de cada una de las carreras, brindando información acerca del perfil de la carrera, a lo que se dedica, las áreas de oportunidad, el salario y todos los detalles y hechos relevantes que podemos tomar en cuenta para influenciar nuestra decisión sobre la carrera que estudiaremos; o por lo menos ir sabiendo a qué área nos enfocaremos.
Como hemos visto, uno de los objetivos de la materia es el de no dejarnos en blanco en el tema de nuestra carrera profesional del futuro; es por eso que éstas exposiciones fueron de gran utilidad para nosotros. Todo esto sirve para tomar una decisión con conocimento previo y amplio acerca de las diferentes opciones que tenemos y también acerca de las exigencias del mundo y la sociedad actual.

viernes, 15 de abril de 2011

Conclusión del tercer parcial

Cada día se acerca más el final del semestre y cada vez me convensco más de la gran utilidad de la meteria de plan de vida y carrera. Ahora que terminamos el tercer parcial, considero que ha sido el mejor de todos porque combinamos exposiciones, actividades de clase, proyecto, talleres y demás para moldear una de las decisiones más importantes que tenemos que tomar a lo largo de nuestras vidas: la carrera profesional que vamos a estudiar. Recogiendo lo más relevante, puedo decir que la ingeniería indusrtrial es la carrera que sigue llamándome más la atención pero que también despertó el interés por la contabilidad. Ojala que acabando el semestre ya pueda estar 100% seguro de la carrera que estudiaré de acuerdo a mis habilidades, gustoss y aptitudes. Un muy buen parcial, pesado, pero provechoso tercer parcial.

Reflexión sobre taller

En esta ocasión tuve la oportunidad de asistir al taller de robótica expuesto por el director de la carrera de ingeniería mecatrónica del CSF. Estuvo muy interesante, nos explicó que un robot es un mecanismo construido artificialmente por el hombre con el fin de progamarlo para que realice una tarea específica. Es un objeto capaz de obedecer nuestras órdenes y acatar nuestras instrucciones por medio de softwares de programación. En el taller tratamos de programar un robot que nos proporcionaron de tal manera que éste fuera capaz de dibujar un "8" en el piso con un plumón; para esto hay que programar que las llantas del robot avancen, se detengan y finalmente giren lo necesario para así conseguir el objetivo.
Al final del taller fuimos capazes de lograr hacer el 8 con éxito, la verdad me pareció muy entretenido epero sin embargo, robótica no es una carrera la cual me convensca plenamente para estudiar.

Reflexión sobre el proyecto parcial

Honestamente creo que el tercer proyecto parcial que acabamos de realizar ha sido el más interesante y útil de todos; tuve varias experiencias que me sirvieron muchísimo para determinar la carrera que quiero estudiar. Yo elegí la opción de entrevistar a una persona la cual desempeñe funciones de la carrera que me interesa, la cual es la ingeniería industrial. Estuve colaborando unos días con Emmanuel Mendoza, el cual es un contador público que trabaja en la empresa de mi papá. Con el aprendí muchísimo, ya que a pesar de ser contador, él no sólo realiza actividades relacionadas con eso, sino que también desempeña funcionas de ingeniero industrial, ya que una de sus labores principales es la de encontrar nuevas formas y procesos para acelerar y mejorar la eficiencia en el proceso de producción de tubos de acero. Una de las cosas que extraí de los días que trabajé con él fue que es vital el trabajo en equipo en una empresa; me dijo que nunca van a estar todos de acuerdo en las decisiones que se toman pero que hay que aprender a adaptarse y a trabajar disfrutando lo que uno hace, también me dijo que es importante tener el apoyo de los demás colaboradores y empleados por si algún día los llegaras a necesitar y también por el día a día, se vuelve más eficiente el trabajo cuando uno sabe convivir en un equipo y ser capaz de cambiar de perspectivaas.
Otra cosa que aprendí fue que el estres es inevitable pero que hay que aprender a controlarlo y enfocarlo en el trabajo. Las funciones que desempeña Emmanuel de ingeniero industrial me llamaron la atención enormemente porque me pareció interesante todo el proceso de cortar, doblar, moldear el acero para convertirlo en tubo. Este proyecto fue otro factor que inclina más mi balanza hacia laa ingeniería industrial como mi carrera profesional.

Actividades realizadas en clase

Este tercer parcial realizamos tres actividades en clase las cuales consideré bastante interesantes, entretenidas y lo más importante, provechosas. La primera consistió en una serie de preguntas que tuvimos que responder relacionadas con la competencia en el mundo laboral actual; con las habilidades, aptitudes y actitudes que son necesarias desarrollar si es que queremos ser exitosos y competentes en el área que sea que nos desempeñemos. Con esta actividad aprendí que las empresas hoy en día buscan gente con capacidad de relacionarse y con una mente innovadora y creativa, capaz de idealizar nuevos métodos que ayuden al mejoramiento del funcionamiento de la empresa. Gente competente y bien preparada, culta y con valores humanos que los hagan socialmente responsables.
La segunda actividad fue la de imaginarnos en un futuro corto, mediano y largo en varios aspectos de la vida por medio de dibujos. Era un cuadro dividido en los lapsos de 5, 10, y 15 años a futuro, con subdivisiones de varios aspectos de la vida tales como la familia, nuestra pareja, nuestros hijos y nietos, nuestros estudios, nuestra casa, nuestro trabajo, nuestros coches, etc. Fue interesante hacer esta actividad porque pudimos proyectarnos de una manera gráfica en nuestro futuro ideal. Veremos si puedo cumplir con esos dibujos.
Finalmente la tercera actividad fue una hoja que nos dio la maestra en la cual había que calificarnos del 0 al 10 en varios ámbitos de nuestra personalidad como la espiritualidad, la importancia de nuestra vida social, la familia, los amigos, qué tan trabajadores somos, etc. El ejercicio estaba formado de tal manera que si todos estos aspectos estaban balanceados formaban una rueda perfecta; esto quiere decir que si encontramos un equilibrio en la vida, podemos marchar con el viento a favor. En cambio, si estamos desbalanceados (el cual lamentablemente fue mi caso) se forma una especia de figura asimétrica la cual obviamente no puede girar adecuadamente. Esto me hizo darme cuenta de qué aspectos tengo que fortalecer en mi vida para balancearla y de esta manera hacer que mi rueda gire, y pueda caminar por la vida más fácilmente.

Introducción del tercer parcial

En este tercer parcial no hemos hecho más que continuar la importantísima misión de enfocarnos en nuestro plan de vida y carrera. Hemos realizado actividades en clase, hemos asisitido a talleres, nos han expuesto varias carreras  nuestros compañeros e hicimos el proyecto parcial; todo esto con el objetivo de ayudarnos a tener una visión más clara acerca de lo que queremos estudiar en un futuro de acuerdo a nuestros gustos, habilidades, aptitudes y megatendencias. A continuación hablaré de todos estos métodos que mencioné con la intención de explicar y reflexionar todo lo que viví y aprendí en este parcial.